viernes, 17 de octubre de 2008

Puente sobre el Lago de Maracaibo



El Puente sobre el Lago de Maracaibo fue inaugurado por el presidente Rómulo Betancourt el 24 de agosto de 1962, después de 4 años de construcción.

Fue diseñado por el ingeniero venezolano Paul Lustrarte y su construcción, dirigida por el ingeniero italiano Ricardo Morandi. Durante varios años fue el puente de concreto pretensado más largo del mundo y sigue siendo una de las estructuras de hormigón armado más grandes del mundo. Con 8.678 metros de extensión lo catapultaron como una de las obras de ingeniería moderna más importantes del mundo. El costo total para su construcción fue de 329 millones 580 mil 136 bolívares. En su construcción se utilizaron: 3.000.000 de sacos de cemento de 46 kilos, 20.000 toneladas de cabillas de acero y la mano de obra de más de 2.600 personas, el puente lleva el nombre del insigne prócer zuliano General Rafael Urdaneta.


Posee 134 pilas, 17.40 metros de ancho y cuatro carriles de circulación. Su descomunal altura (45 metros sobre el agua) es fundamental para que bajo su sólido cuerpo puedan navegar con total libertad los enormes barcos que llegan a una de las zonas petroleras más importantes del país. Sobre él se movilizan más de 45 mil carros al día.Antes de construirse el puente, el ferry era el medio de transporte más utilizado entre las poblaciones del occidente del país y la ciudad de Maracaibo, sistema que volvería a usarse poco tiempo después debido al siniestro ocurrido el 6 de abril de 1964, cuando el tanquero “Esso Maracaibo” de 36.000 toneladas de desplazamiento, cargado de petróleo crudo, se quedó sin energía, lo cual hizo que chocara de lado, contra dos pilotes del puente, causando la ruptura de la estructura. Lamentablemente varios vehículos que se desplazaban por el puente, no se dieron cuenta del accidente y cayeron al vacío, ocasionando la muerte de 7 personas. Ocho meses después, el puente fue reconstruido por la Creole Petroleum Corporation, dueña del tanquero.

El puente representa un ícono para los zulianos y referencia obligada para todos los visitantes. Actualmente cuenta con un avanzado sistema de seguridad, luces de colores cambiantes que ofrecen un atractivo espectáculo en las noches. También se encuentra el Centro Cultural y Recreacional Conoce tu Puente, ubicado en la cabecera occidental, donde están disponibles miradores y atracciones para los niños.

No hay comentarios: